La soya generalmente se asocia con un tipo cultivo que ha degradado miles de hectáreas de bosques y suelo agrícola (especialmente en Sur América), así como con los alimentos transgénicos. Sin embargo nosotros creemos que la soya no transgénica puede jugar un papel importante dentro de los sistemas agroecológicos. Además puede ser un cultivo estratégico para combatir la malnutrición en países como Guatemala, especialmente en algunas comunidades rurales. Estudios exhaustivos han demostrado que el consumo regular de harinas de soya y maíz en cantidades y proporciones específicas en niños de 0 a 7 años, ayuda a mejorar su desarrollo y desempeño a lo largo de todas sus vidas. El propósito de nuestro programa es promover el cultivo de soya no transgénica en asociación o rotación con otros cultivos a fin de crear cadenas de valor que permitan impulsar de manera sostenible el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de poblaciones rurales de bajos ingresos en Guatemala.


