Soya para nutrir mejor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

JOHN DOE

La soya generalmente se asocia con un tipo cultivo que ha degradado miles de hectáreas de bosques y suelo agrícola (especialmente en Sur América), así como con los alimentos transgénicos. Sin embargo nosotros creemos que la soya no transgénica puede jugar un papel importante dentro de los sistemas agroecológicos. Además puede ser un cultivo estratégico para combatir la malnutrición en países como Guatemala, especialmente en algunas comunidades rurales. Estudios exhaustivos han demostrado que el consumo regular de harinas de soya y maíz  en cantidades y proporciones específicas en niños de 0 a 7 años, ayuda a mejorar su desarrollo y desempeño a lo largo de todas sus vidas.  El propósito de nuestro programa es promover el cultivo de soya no transgénica en asociación o rotación con otros cultivos a fin de crear cadenas de valor que permitan impulsar de manera sostenible el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de poblaciones rurales de bajos ingresos en Guatemala.

Los pilares estratégicos del programa son:

  1. Agroecología: La agroecología es un enfoque que fomenta la producción de alimentos optimizando el uso de los recursos naturales. Guatemala ha hecho importantes aportes a la agroecología gracias al movimiento Campesino a Campesino que nació en la década de los años 70. Exaltar International promueve el cultivo de la soya rescatando este conocimiento a fin de conservar los recursos naturales y evitar el uso de agroquímicos.
  2. Mejoramiento genético: Por no ser un cultivo autóctono de Guatemala, la soya es prácticamente desconocida entre la mayoría de agricultores. Sin embargo existe una variedad que fue introducida al país años atrás y que se ha adaptado a las condiciones agroclimáticas de diferentes regiones del país.  Buscamos recuperar y mejorar dicho material genético, así como identificar nuevas variedades de interés.
  3. Mecanización: Una de las grandes limitantes para la productividad del pequeño productor, no solo en el caso de la soya sino de la mayoría de cultivos, es la falta de equipos que le permitan aumentar su eficiencia productiva.  Estamos interesados en facilitar alianzas multisectoriales para la  fabricación de equipos de labranza, siembra, cosecha y procesamiento que puedan ser subsidiados al pequeño productor.
  4. Procesamiento: El procesamiento de la soya es necesario para su uso adecuado tanto en la nutrición humana como animal. Promovemos métodos de transformación que no requieran grandes inversiones y que contribuyan a mejorar la nutrición humana y animal.
  5. Emprendimiento: Estamos interesados en facilitar el desarrollo de modelos de negocio que hagan la cadena de valor de la soya financiera y ambientalmente sustentable para todos los actores que intervengan en Guatemala.
  6. Capacitación: Como factor estratégico de nuestro trabajo, brindamos nuestro mejor esfuerzo para capacitar a los pequeños productores para que puedan mejorar sus ingresos económicos, así como contribuir al desarrollo económico y a la seguridad alimentaria de sus comunidades.

Our

Partner

AYÚDANOS

Donar Ahora

OUR DOCUMENTS

PDF
Project Details

Project Details

PDF

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus in magna ac tellus fringilla eleifend. Mauris et velit risus. Phasellus nisi ipsum, fermentum eget consequat non, molestie at augue. Proin rutrum sem a rutrum ultricies. Nunc felis neque, dictum ut porta a, ullamcorper vel ante. Quisque non consequat ligula. Pellentesque porttitor eu nisi eu bibendum. In non faucibus justo, et viverra lectus. Fusce sodales mauris et velit accumsan vulputate.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus in magna ac tellus fringilla eleifend. Mauris et velit risus. Phasellus nisi ipsum, fermentum eget consequat non, molestie at augue. Proin rutrum sem a rutrum ultricies. Nunc felis neque, dictum ut porta a, ullamcorper vel ante. Quisque non consequat ligula. Pellentesque porttitor eu nisi eu bibendum. In non faucibus justo, et viverra lectus. Fusce sodales mauris et velit accumsan vulputate.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus in magna ac tellus fringilla eleifend. Mauris et velit risus. Phasellus nisi ipsum, fermentum eget consequat non, molestie at augue. Proin rutrum sem a rutrum ultricies. Nunc felis neque, dictum ut porta a, ullamcorper vel ante. Quisque non consequat ligula. Pellentesque porttitor eu nisi eu bibendum. In non faucibus justo, et viverra lectus. Fusce sodales mauris et velit accumsan vulputate.

PDF
Volunteers List